Gastly, con 't', es un pokémon de tipo fantasma introducido en la 1a generación que evoluciona en Haunter y luego en Gengar. La generación de la Game Boy, la que dió origen a todo el fenómeno mundial que ha sido la franquicia. 20 días antes del lanzamiento al mercado de Pokémon Rojo y Verde nació en Rouen, Francia, Pierre Gasly. Casi, por una letra.
Llegó a la Formula 1 a mitad de 2017 con 21 años y un palmarés en categorías inferiores inapelable. Subcampeón de la Formula Renault, Campeón de GP2 y subcampeón ese mismo año de la Super Formula japonesa. Durante 2018 se dedicó a probar el nuevo motor Honda en su Toro Rosso, dejando sobre todo en el recuerdo un 4º puesto en Baréin que celebró haciendo un guiño a Fernando Alonso y su "now we can fight". En 2019 fue promocionado a Red Bull Racing y las cosas no fueron como debían. Gasly nunca mostró ritmo y a mitad de temporada perdió su asiento por Albon. Volver a Toro Rosso le dió vida a un Pierre Gasly que dió la vuelta a las cosas y terminó el año con un podium en Brasil.
2020 ha sido un año difícil para todos. Gasly se mostró, sobre todo, sólido en las primeras carreras. Ese fin de semana del 6 de septiembre yo estaba en Lugo pasando unos días en casa de una amiga, una chica que no comparte mi pasión por el automovilismo pero sí por Pokémon, cosas del destino.
Gran Premio de Italia. Fue triste ver Monza sin público. Más triste pensar que si lo hubiera habido tampoco hubieran disfrutado de la carrera en exceso debido al mal rendimiento del Ferrari SF1000. No parecía que fuese a ser uno de esos días en los que surge la magia en el 'templo de la velocidad'. Pole position para Hamilton y Bottas 2º el sábado, con el 3º de Sainz Jr. como única sorpresa. La carrera arranca y Bottas y Verstappen se quedan clavados. En la vuelta 6 Vettel, que no había entrado en Q2, se queda sin frenos. Posiblemente el momento de tocar fondo de la temporada de la Scuderia. Nuestro protagonista del día salía 10º y pudo avanzar un par de posiciones en ese arranque.
Pero Monza es Monza. E incluso sin público y sin Ferrari sigue siendo Monza. Es un lugar en el que suceden cosas inesperadas. En Monza nunca se da el silencio. Monza es automovilismo. Monza es Maracanã, Wembley y el Santiago Bernabéu todo en uno. Si uno va al circuito un día cualquiera y cierra los ojos podrá escuchar 5 monoplazas entrando en meta separados por menos de 1 sec. o a decenas de miles de personas ovacionando a un expiloto de la Scuderia por su podium con Williams en 2014. En definitiva: En Monza pasan cosas.
Kevin Magnussen rompe el motor de su Haas en la vuelta 17 y para el coche en la entrada del pit lane. Bandera amarilla y pit lane cerrado al cabo de unos segundos. Giovinazzi y, sobre todo, Hamilton, quien lideraba el GP y el campeonato con autoridad, entran a hacer su parada sin percatarse del detalle. Mercedes hizo lo posible por excusar a su piloto ante los comisarios y la decisión tardó en ser tomada. 5 vueltas más tarde, Leclerc pierde el control en la parabólica y destroza su SF1000 contra el muro. Bandera roja.
Conforme vi la situación se me vino a la mente una cosa: victoria de Stroll. XD. Marchaba 2º tras Hamilton y podría cambiar neumáticos durante la bandera roja. Desgraciadamente para Sainz y otros pilotos con opciones a priori, ya habían hecho su parada y perdido los 25 s. Y aquí es donde entra el francés. Tampoco había parado y estaba en condiciones similares a las de Lance, pero detrás. Bueno, Stroll tardó dos curvas en autoeliminarse y Gasly, que ya iba por la evolución en Haunter, hizo una salida espectacular para ponerse segundo, pegado a Hamilton y escapando de los Alfa Romeo. Era posible ganar con un AlphaTauri? Pierre dijo Sí. Sainz avanzó posiciones y dijo También y en cuanto Hamilton cumplió su drive-through, allá fueron.
Aquí ya era Pierre Gengar, porque durante 25 vueltas, y recordemos que Sainz había salido en 3ª posición tras clasificar 5 décimas más rápido que Gasly el sábado, impuso un ritmo que lo alejó del resto mientras Sainz escalaba y en las últimas vueltas, como Pokémon de tipo Fantasma, el tipo que había revivido de entre los muertos que desde 2025 sabemos que acumula el asiento de compañero de Verstappen estaba ahí delante a tiro de DRS pero en cada chicane y cada curva en la que el McLaren debía imponer su superioridad, volvía a aparecer delante, imposible de atrapar aún teniéndolo entre las manos. Completó la machada Pierre.
Años más tarde me encontré con el AT01-Honda, en la F1 Exhibition de Madrid. Siempre es un hecho reseñable ver en vivo uno de estos coches pero en mi caso, como buen paleto de provincias, fue además el primer Fórmula 1 real que ví, sin maquetas, sin nada truchado ni nada. Red Bull le regaló a Gasly el coche con el que ganó en Monza, es suyo, y estaba en la expo junto a una plaquita de agradecimiento por la cesión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario